TRABAJO DE REFUERZO ELEMENTOS MECÁNICOS
1. Explica
que es una maquina simple
2.
Investiga y escribe que es un elemento mecánico
3. Explica
que es un mecanismo
4. Explica
7 elementos mecánicos con su respectiva imagen
5. Explica
los tipos de palanca con su respectivo ejemplo e imagen
6. Explica
3 máquinas simples e inserta imagen para cada uno
SOLUCIÓN
1.
Una
máquina simple es un mecanismo formado por un único elemento. Es un dispositivo mecánico, el cual
transforma un movimiento en otro diferente utilizando la fuerza. El objetivo de
una máquina simple es transmitir una fuerza al movilizar un objeto y así
disminuye el esfuerzo con el que se realiza. Las máquinas simples convierten
una fuerza pequeña en una grande y viceversa. En las máquinas simples se aplica
“La ley de la conservación de la energía” la cual consiste en que la energía se
transforma, también son máquinas que tienen un solo punto de apoyo el cual es
la fuerza.
2.
Un
elemento mecánico es la parte fundamental de una máquina, lo cual puede ser
metal u otros materiales. Estos elementos están diseñados para resistir y
distribuir los diferentes esfuerzos que realiza una máquina.
3.
Los
mecanismos son elementos, cuya función es transmitir y transformar fuerzas o
movimientos desde un elemento motor a un elemento conducido. Es un conjunto de
elementos que forma parte de una maquina conectadas entre ellas; en sí los
mecanismos es el sistema mecánico de la máquina. La función de un mecanismo es:
· .Transformar una velocidad en otra
· .Transformar una fuerza en otra
· .Transformar una trayectoria en otra diferente
· .Transformar un tipo de energía en otro diferente
Todo
mecanismo se forma a partir de elementos mecánicos que permiten su
funcionamiento y por distintos componentes:
. El Eslabón: Es la pieza rígida que sirve para transportar un movimiento
que da lugar al funcionamiento del mecanismo. Los eslabones a su vez se dividen
en dos: los eslabones móviles y los eslabones inmóviles.
. Eslabones Móviles: Son
aquellos donde hay un sistema solido de cuerpos; que está constituido por
piezas móviles o conjunto de piezas móviles.
. Eslabones Inmóviles: Son
todas las piezas inmóviles que forman un solo sistema tenso de cuerpos
inmóviles.
· El Nodo: Es aquella parte de un eslabón que se emplea para juntar a otro
eslabón, y de esta manera trabajen unidos.
· La Junta: Es la parte que nos señala la unión de uno o más eslabones
entre sí
4.
- ·
Un eje es un elemento constructivo destinado a guiar el rotación una pieza o
de un conjunto de piezas, como una rueda o un engranaje. En algunos casos el
eje es fijo no gira y un sistema de rodamientos inserta
en el centro de la pieza y permite que
ésta gire alrededor del eje. En otros casos, la rueda gira alrededor del eje y
el sistema de guiado se encuentra en la superficie que soporta el eje.
·
El perno es una pieza metálica larga de forma cilíndrica, normalmente
hecha de hierro. En un extremo tiene la “cabeza” redonda, una parte lisa y el
otro extremo roscado para la tuerca, se usa para sujetar piezas en una
estructura.
·
Los remaches son unos elementos de fijación para unir de forma total una
o dos piezas
·
Una arandela es un disco delgado con un agujero hecho de metal que se usa para soportar una carga de apriete
- Las chavetas son piezas de sección rectangular que se inserta entre dos
elementos sólidos para evitar un desplazamiento
·
La polea sirve para transmitir una fuerza, se trata de una rueda
generalmente maciza que sirve para la transmisión para cambiar la dirección del
movimiento
·
Los engranajes son mecanismo utilizados para transmitir potencia de un
componente a otro dentro de una maquina
5.
- PALANCA DE
PRIMER GRADO: aquí, el punto de apoyo se sitúa entre la potencia y
la resistencia. En esta clase de palanca la primera suele ser menor que la
segunda, pero sólo cuando aminora la velocidad transferida al objeto y el
trayecto recorrido por la resistencia. Podemos señalar como ejemplos a
una tijera, una catapulta, una barrera y/o una tenaza.
- ·
PALANCA DE
SEGUNDO GRADO: es el nombre con que se conoce la clase de palanca
en la que la resistencia se ubica entre el punto de apoyo y la potencia. Esta
última, siempre es menor que la resistencia, pero sólo cuando reduce la
velocidad, y el trayecto recorrido por la resistencia cobra fuerza. Ejemplos de
este tipo de palanca son: el rompenueces, la carretilla, los remos y el
abrelatas.
- ·
PALANCA DE
TERCER GRADO: la tercera clase de palanca se distingue por el
hecho de que la potencia está localizada entre la resistencia y el punto de
apoyo. Aquí, la parte de la potencia siempre será menor que la sección de la
resistencia. En consecuencia, esta última es menor que la potencia. Es
utilizada cuando el objetivo es aumentar la celeridad transferida a un elemento
o bien, la distancia recorrida por el mismo. El elemento para quitar los
ganchos colocados con la abrochadura, es un típico ejemplo de palanca de tercer
grado.
6.